Ver enlace
Etiquetas: 2021, Aprendizaje de idiomas, Bilingüismo, Diario de Cádiz, Enseñanza de idiomas, Enseñanza de lenguas con herramientas digitales, Formación lingüística, Gramática, Lengua e Internet, Lengua y juventud, Preparación lingüística, Pronunciación, Trilingüismo, Vocabulario | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Acento andaluz, Acento autóctono, Acento natural, Acento neutro, Aspiración de las eses, Características del andaluz, Características fonéticas del andaluz, Diversidad lingüística, El Español, Formas de hablar, Perfecta pronunciación, Pronunciación | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Articulación de las palabras, Catalanohablantes, Consonante final, Dialectología, Español, Lengua, Lengua y geografía, Neutralización, Pérdida de los sonidos, Pronunciación, Sonido interdental, Sonidos, Usos lingüísticos, Verne | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Acento andaluz, Economía del lenguaje, El Diario, Faltas de ortografía, Lengua y medios de comunicación, Modalidades lingüísticas, Pablo Motos, Perfecto castellano, Prejuicios lingüísticos sobre el andaluz, Pronunciación, Reivindicación lingüística, Ridiculización del acento andaluz | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Antroponimia, Castellano, Catalán, Consejos lingüísticos, Cursos de castellano, El País, Eslovaco, Español, Francés, Idioma original, Inglés, Japonés, Polaco, Pronunciación, Roger Sabatés, Sonidos lingüísticos, Vocalización | Categorías: Prensa escrita,Vídeos
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Acento andaluz, Catalán, El País, HuffPost, Lenguas del Estado español, Opinión del lector, Palabras agudas, Pronunciación, Pronunciación del español, Respeto a las lenguas cooficiales, Valenciano, Variedades del español | Categorías: Prensa escrita,Vídeos
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Aníbal Otero, Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI), Cartografía del español, Dialectología, Diego Catalán Menéndez-Pidal, Etimología, Filólogos, Fonética, Henrique Mariño, Lexicografía, Lingüística, Ortografía fonética, Pronunciación, Público, Ramón Menéndez Pidal, Real Academia Española (RAE), Real Academia Galega (RAG), Tomás Navarro Tomás, Transcripciones fonéticas, Xesús Alonso Montero | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2020, Anglicismos, Clasismo en el lenguaje, Comunicación, Faltas de ortografía, Faltas de ortografía en redes sociales, Filología, Internet y lengua, Jóvenes y lengua, Lengua como arma de enfrentamiento, Neologismos, Norma culta, Oralidad en la escritura, Ortografía de la lengua española, Playz, Pronunciación, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Redes sociales y lenguaje, RTVE, Sociolingüística | Categorías: Televisión
Ver enlace
Etiquetas: 2020, Concha García, Consultas lingüísticas, Errores ortográficos, Faltas de ortografía, Gramática, Hispanohablantes, La Razón, Léxico, Ortografía, Pronunciación, Real Academia Española (RAE), Sílabas, Uso de las mayúsculas, Uso de las tildes, Uso de prefijos | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2020, Acento, Acento neutro, Acomodación lingüística, Actitudes lingüísticas, Comportamiento lingüístico, Comunidad de habla, Dialecto, Diario Digital Universidad de Alcalá, Diversidad lingüística, Español, Estereotipos lingüísticos, Florentino Paredes García, Fonética, Identidad, Ideología lingüística, Lengua materna, Lenguaje, Pronunciación, Sociolingüística, Variedad lingüística | Categorías: Prensa escrita