• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

Valores en Baleares asegura haber «colapsado» el ‘e-mail’ de Armengol para pedir la retirada del decreto del catalán

Ver enlace

Etiquetas: 2018, 20minutos.es, Catalá, Catalán, Comunidades autónomas bilingües, Conocimiento de la lengua catalana, Conocimiento del catalán, Decretazo del catalán, Europa Press, Francina Armengol, Idioma catalán, Imposición de la lengua catalana, Imposición de lenguas, Imposición del catalán, Imposición del catalán en Baleares, Imposición lingüística, Lengua catalana, Lenguas cooficiales, Lenguas de España, Lenguas propias, Llengua catalana | Categorías: Páginas web

PNV y PSE-PSOE dilapidan 1.323.000 euros de todos los guipuzcoanos en subvencionar a decenas de empresas y medios de comunicación que “promueven” el euskera

Ver enlace

Etiquetas: 2015, Comunidades autónomas bilingües, Euskadi, Euskara, Euskera, Guipuzkoa, Idiomas, Imposición de lenguas, Imposición lingüística, La Tribuna del País Vasco, Lengua vasca, Lenguas, Lenguas cooficiales, Lenguas de España, Lenguas peninsulares, Lenguas propias, Markel Olano, PNV, Promoción de la lengua vasca, Promoción del euskera, PSE, PSOE, Subvenciones, Uso social del euskera, Vasco, Vascuence | Categorías: Plataformas virtuales

La guerra de los idiomas

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Castellano, Catalá, Catalán, Cooficialidad de las lenguas, Cooficialidad lingüística, El Faro de Málaga, Español, Euskara, Euskera, Idioma español, Idiomas, Idiomas regionales, Imposición de lenguas, Imposición del catalán en las Islas Baleares, Imposición lingüística, Inmersión lingüística, Josep Lluís Carod-Rovira, Lengua catalana, Lengua española, Lengua vasca, Lengua y política, Lenguas, Lenguas cooficiales, Lenguas de España, Lenguas propias, Lenguas regionales, Llengua catalana, Miguel Díaz Alcaraz, Opinión, Regular el uso de euskera, Uso de euskera, Uso de las lenguas propias, Uso de las lenguas regionales, Uso del catalán, Uxue Barkos, Vasco, Vascuence | Categorías: Prensa escrita

Catalán, ¿gusto u obligación?

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Acreditación lingüística, B1, B2, C2, Catalán, Certificados de lenguas, Comunidades autónomas bilingües, Conocimiento de la lengua catalana, Conocimientos de catalán, Decretazo del catalán, El Periódico de Ibiza y Formentera, Idioma catalán, Imposición de lenguas, Imposición del catalán en Baleares, Imposición lingüística, Islas Pitiusas, Lengua catalana, Lengua y sociedad, Lenguas cooficiales, Lenguas de España, Lenguas propias, Llengua catalana, Noemí Martínez, Requisito del catalán, Requisitos lingüísticos, Sanidad | Categorías: Prensa escrita

Lago: «Una lengua debe ser lo que sus hablantes quieran, no una imposición»

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Carta Europea de las Lenguas Minoritarias, Cataluña, Catalunya, Comunidades autónomas bilingües, Cooficialidad de la lengua asturiana, Cooficialidad de la llingua asturiana, Cooficialidad del bable, Español, Euskadi, Galicia Bilingüe, Gallego, Gloria Lago, Hablantes, Idioma español, Idiomas, Imposición de lenguas, Imposición lingüística, La Nueva España, Lengua española, Lengua gallega, Lengua y sociedad, Lenguas, Lenguas cooficiales, Lenguas minorizadas, Normalización idiomática, Normalización lingüística | Categorías: Prensa escrita

Los emigrantes y el catalán

Ver enlace

Etiquetas: 1979, Barcelona, Bilingüismo, Cartas al Director, Castellano, Catalá, Catalán, Catalanización, Cataluña, Catalunya, Conflictos lingüísticos, El País, Español, Idioma catalán, Idioma español, Imposición de lenguas, Imposición del catalán, Imposición lingüística, Juan J. Aguado, Lengua catalana, Lengua española, Lengua y sociedad, Lenguas propias, Llengua catalana, Opinión | Categorías: Prensa escrita

Julia Llopis: «Con el valenciano quieren adoctrinarnos como en Cataluña pero aquí no nos callaremos»

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Adoctrinamiento con la lengua, Chantaje lingüístico, Comunidades autónomas bilingües, Comunitat Valenciana, Daniel Moltó, Decreto de Plurilingüismo, Educación, El Mundo, Enseñanza del valenciano, Imposición de lenguas, Imposición del valenciano, Imposición lingüística, Julia Llopis, Lengua de enseñanza, Lengua valenciana, Lengua y educación, Lenguas cooficiales, Lenguas de España, Lenguas ibéricas, Lenguas peninsulares, Lenguas propias, Lenguas regionales, Lenguas vehiculares, Plurilingüismo, Plurilingüísmo Valenciano, Valenciano, Vicent Marzà | Categorías: Prensa escrita

El rodillo lingüístico en la escuela

Ver enlace

Etiquetas: 2015, Castellano, Cataluña, Catalunya, Comunidades autónomas bilingües, Educación, Enseñanza, Ernesto Ladrón de Guevara, Español, Euskadi, Euskara, Euskera, Idioma español, Imposición de lenguas, Imposición lingüística, Lengua española, Lengua vasca, Lengua y cultura, Lengua y educación, Lengua y enseñanza, Opinión, Usos lingüísticos, Vasco, Vascuence | Categorías: Plataformas virtuales

“La inmersión lingüística es un tema exclusivamente político con el que se pretende alejar a los niños catalanes de cualquier vínculo con el resto de españoles”

Ver enlace

Etiquetas: 2016, Asociación por la Tolerancia, C's, Castellano, Catalán, Catalanohablantes, Cataluña, Catalunya, Ciudadanos, Comunidades autónomas bilingües, Día Internacional de la Lengua Materna, Enseñanza de las lenguas maternas, Español, Imposición de lenguas, Imposición lingüística, Inmersión lingüística, Inmersión lingüística en catalán, La Tribuna del País Vasco, Lengua y sociedad, Partido Popular, PP, PSC, UNESCO | Categorías: Plataformas virtuales

Defensa del castellano cree que la norma de plurilingüismo es un «paso atrás»

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Agencia EFE, Asociación para la Defensa del Castellano, Castellano, Comunidades autónomas bilingües, Comunitat Valenciana, Educación, Enseñanza, Español, Idioma español, Imposición de lenguas, Imposición lingüística, La Vanguardia, Lengua española, Lengua valenciana, Lengua y educación, Lengua y enseñanza, Lengua y sociedad, Lenguas de España, Lenguas oficiales, Lenguas peninsulares, Lenguas propias, Libertad lingüística, Libre elección de lenguas, Pluralidad lingüística, Plurilingüismo, Podemos, Política lingüística, Políticas lingüísticas, Predominio lingüístico castellano, PSPV-PSOE, Valenciano, Valencianohablantes, Valencianoparlantes | Categorías: Prensa escrita

  • Recientes
  • —
  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (405)
  • Canales (340)
  • Documentos (49)
  • Páginas web (643)
  • Plataformas virtuales (956)
  • Podcasts (228)
  • Prensa escrita (23.131)
  • Radio (587)
  • Revistas (123)
  • Sin categoría (3)
  • Televisión (256)
  • Vídeos (525)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar