Ver enlace
Etiquetas: 2011, Alejandro Font de Mora, Castellano, Catalán, Educación, El Mundo, Enseñanza vehicular en valenciano, Euskera, Francisco Camps, Galicia, Gallego, Inmersión lingüística, Isabel Celaá, Lengua cooficial, Lengua vehicular, Lengua y política, Lenguas de España, Libertad de elección de lengua vehicular, Modelo lingüístico educativo, Navarra, Neus Caballer, Política lingüística, PP, Programas lingüísticos, Trilingüismo, Valenciano | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Asamblea por una Escuela Bilingüe de Cataluña, Castellanohablantes, Cataluña, Catalunya, Comunidades autónomas bilingües, Conocimiento de la lengua española, Conocimiento del español, Educación, El Mundo, Enseñanza, Inmersión lingüística, Isabel Celaá, Lengua y educación, Lengua y enseñanza, Lengua y sociedad, Lenguas de enseñanza, Lenguas maternas, Lenguas vehiculares, Nacionalismos lingüísticos, Opinión, Política lingüística, Tribuna | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Español, Gema Pajares, Instituto Cervantes, Isabel Celaá, Juan Manuel Bonet, La Razón, Lengua y cultura, Lenguas cooficiales, Lenguas propias, Luis García Montero, Pedro Sánchez, Real Academia de la Lengua Española (RAE) | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2018, AMES, Casilla lingüística, Castellano, Catalán, Catalunya, Ciudadanos, Competencia lingüística, Educación, El País, Escolarización en castellano, Gloria Rodríguez-Pina, Imposición lingüística, Íñigo Méndez de Vigo, Inmersión lingüística, Isabel Celaá, Lengua vehicular, Lengua y política, Lenguas de España, Libertad lingüística, LOMCE, Marta Martín, PP, Pruebas de evaluación lingüística, PSOE, Societat Civil Catalana | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Castellano, Catalán, Catalunya, Ciudadanos, Competencia lingüística, Dolors Montserrat, Educación, El Periódico, Escolarización en castellano, Imposición lingüística, Íñigo Méndez de Vigo, Inmersión lingüística, Isabel Celaá, José Ignacio Wert, Lengua vehicular, Lengua y política, Lenguas de España, Libertad lingüística, LOMCE, Olga Grau, PP, PSOE | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2009, Bilingüismo, Castellano, Consejo Asesor del Euskera, Educación, El Mundo, Europa Press, Euskadi, Euskera, Isabel Celaá, Jerarquización lingüística, Lengua oficial, Lengua prioritaria, Lengua vehicular, Lengua y política, Lenguas cooficiales, Lenguas oficiales, Ley de Normalización del Uso del Euskera, Modelos lingüísticos educativos, PNV, Política lingüística, PP, PSE | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2009, Bilingüismo, Castellano, Educación, El Mundo, Europa Press, Euskadi, Euskal Herria, Euskera, Isabel Celaá, Jerarquización lingüística, Lengua vehicular, Lengua y política, Lenguas oficiales, Política lingüística, PP, PSE, Tontxu Campos, Tratamiento de las lenguas | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Comunidades autónomas bilingües, Defensa de las lenguas autonómicas, El Mundo, Íñigo Méndez de Vigo, Isabel Celaá, Jaime Mora, Lenguas, Lenguas autonómicas, Martí March, PNV, Triligüismo | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Barcelona, Carmen Calvo, Carmen Montón, Dolores Delgado, Género neutro, Isabel Celaá, La Vanguardia, Lenguaje inclusivo, María Jesús Montero, Masculino genérico, Nadia Calviño, Pedro Sánchez, Pepa Bueno, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Redacción, Sistema lingüístico español, Teresa Ribera, Uso del género femenino | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2013, Belén Arrondo, Bilbao, Castellano, Cristina Uriarte, Derechos lingüísticos, Educación, EH Bildu, El Mundo, Enseñanza de lenguas, Euskaldunes, Euskaldunes plurilingües, Euskera, Gorka Maneiro, Ikastola, Iñaki Oyarzábal, Inglés, Inmersión lingüística, Isabel Celaá, Jone Berriozabal, Lengua de aprendizaje, Lengua enseñanza, Lengua vehicular, Lengua y política, Lengua y sociedad, Lenguas cooficiales, Lenguas de España, Leyre Iglesias, Libertad de elección lingüística, Libertad lingüística, Marco de Educación Trilingüe, Modelos lingüísticos vascos, Parlamento vasco, PNV, Política lingüística, UPyD | Categorías: Prensa escrita