Ver enlace
Etiquetas: 2019, Castellano, Cataluña, Ciudadanos, Comunidades autónomas bilingües, Comunidades autónomas monolingües, Deberes lingüísticos, Derechos lingüísticos, Educación, El Periódico, Elecciones generales, Español, Estatuto de Autonomía de Cataluña, Inglés, Inmersión lingüística, Josep Bargalló, Júlia Regué, Lengua e identidad, Lengua vehicular, Lenguas cooficiales, Lenguas de España, Ley de Lenguas, Modelo lingüístico educativo, Monolingüismo, Parlament de Catalunya, Partido Popular, Política lingüística, Promesas electorales, Requisito lingüístico, Riqueza lingüística, Señalización urbana, Uso opcional del catalán | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2019, Castellano, Cataluña, Comunidades autónomas bilingües, Comunidades autónomas monolingües, Crónica Global, Educación, Educación bilingüe, Elecciones generales, Español, Euskera, Galicia, Gallego, Inglés, Inmersión lingüística, Lengua e identidad, Lengua preferente, Lengua propia, Lengua vehicular, Lenguas cooficiales, Lenguas de España, Ley de Lenguas, Partido Popular, Política lingüística, Promesas electorales, Requisito lingüístico, Riqueza lingüística, Señalización en castellano, Señalización urbana, Sergi Ill, Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Uso político de la lengua, Valenciano | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Carmen Lozano, Castellano, Cataluña, Diario Córdoba, Dqueísmo, Educación, Español, Español de América, Feminismo, Igualdad, Lengua vehicular, Lenguaje inclusivo, Lenguas regionales, Lenguas territoriales, Panhispanismo, Protección lingüística, Real Academia Española (RAE), Riqueza del español, Riqueza lingüística, Sexismo lingüístico, Sustitución lingüística, Unidad de la lengua, Unidad del español | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2019, Castellano, Comunidades autónomas bilingües, Comunidades bilingües, El País, Español, Idioma español, Lengua española, Lengua y sociedad, Lenguaje, Lenguas, Lingüística, Lola Pons Rodríguez, Opinión, Plurilingüismo, Riqueza lingüística, Tribuna | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Álex Grijelmo, Diccionario de la Lengua Española (DLE), El País, Español, Historia de la lengua, Inglés, La Punta de la Lengua, Latín, Lengua, Léxico, Opinión, Palabras, Precisión de la lengua, Riqueza lingüística | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Alta Inspección del Estado, Castellano, Catalán, Catalanofobia, Cataluña, Chantaje lingüístico, Ciudadanos, Conflictos lingüísticos, Discriminación lingüística, Diversidad lingüística, Educación, ElDiario.es, ERC, Europa Press, Euskera, Gallego, Inmersión lingüística, José Ramón Bauzá, Lengua e identidad, Lengua vehicular, Lengua y política, Lenguas cooficiales, Lenguas de España, Lenguas oficiales, Libre elección de lengua vehicular, Lorena Roldan, Modelo lingüístico educativo, Odio a las lenguas, Política lingüística, PP, Riqueza lingüística, RNE, Salomé Pradas, Trilingüismo, TVE, Unidos Podemos | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Bilingüismo, C's, Castellano, Castellano en Galicia, Ciudadanos, Comunidades autónomas bilingües, Comunidades bilingües, El Correo Gallego, Español, Galicia, Gallego, Lengua gallega, Lenguas cooficiales, Lenguas de España, Lenguas propias, Lenguas vernáculas, Opinión, Riqueza idiomática, Riqueza lingüística, Sociolingüística, Toni Cantó, Variantes lingüísticas, Xosé Ramón R. Iglesias | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Barreras lingüísticas, C's, Ciudadanos, Conocimiento de las lenguas cooficiales, Discriminación lingüística, Diversidad de lenguas, Diversidad lingüística, El Periódico Mediterráneo, Funcionarios, Lenguas cooficiales, Lenguas de España, Opinión, Riqueza lingüística, Riqueza lingüística de España, Sandra Julià | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Asturiano, Asturias, Bable, Día Europeo de las Lenguas, Difusión de la lengua española, Diversidad de lenguas, Diversidad lingüística, Europa Press, Instituto Cervantes, La Voz de Asturias, Lengua asturiana, Lenguas cooficiales, Lenguas de España, Lenguas ibéricas, Lenguas nacionales, Lenguas vernáculas, Llingua Asturiana, Patrimonio lingüístico, Principado de Asturias, Promocíón del español, Riqueza lingüística | Categorías: Prensa escrita