• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

Baleares implanta la libre elección de lengua escolar a un tercio de los alumnos

Ver enlace

Etiquetas: 2012, Ana Aguiló, Andreu Manresa, Bilingüismo, Castellano, Catalán, Educación, El País, Escolarización bilingüe, José Ramón Bauzá, Lengua vehicular, Lengua y política, Normalización lingüística, Política lingüística, PP, Rafael Bosch | Categorías: Prensa escrita

El Tribunal Supremo anula la vehicularidad del catalán en la educación Infantil

Ver enlace

Etiquetas: 2012, Castellano, Catalán, Cataluña, Decreto de Enseñanza Infantil de Catalunya, Discriminación lingüística, Educación, Enseñanza infantil, Español, Inmersión lingüística, La Vanguardia, Lengua cooficial, Lengua docente, Lengua e ideología política, Lengua habitual, Lengua vehicular, Modelo de inmersión lingüística catalán, Política lingüística, Tribunal Superior de Justicia de Catalunya | Categorías: Prensa escrita

La aventura de la inmersión

Ver enlace

Etiquetas: 2012, Albert Branchadell, Alicia Sánchez-Camacho, Bilingüismo, Castellano, Catalán, Catalunya, Educación, El Periódico de Catalunya, Español, Estatut de Catalunya, Inmersión lingüística, José Ignacio Wert, Lengua cooficial, Lengua e ideología política, Lengua vehicular, Ley de Normalización Lingüística, LOGSE, Mariano Rajoy, Modelo lingüístico escolar catalán, Normalización lingüística, Política lingüística, PP | Categorías: Prensa escrita

Wert asegura que no hay ningún elemento en la Lomce que minusvalore el catalán

Ver enlace

Etiquetas: 2012, Antonio M. Yagüe, Castellano, Catalán, Cataluña, Educación, El Periódico de Catalunya, Español, Inmersión lingüística, Irene Rigau, José Ignacio Wert, Lengua vehicular, Lenguas cooficiales, Lenguas extranjeras, LOMCE, Política lingüística | Categorías: Prensa escrita

Rigau: «A Wert le molesta el éxito de la inmersión lingüística»

Ver enlace

Etiquetas: 2012, Castellano, Catalán, Cataluña, Educación, El Periódico de Catalunya, Español, Inmersión lingüística, Irene Rigau, José Ignacio Wert, Política lingüística | Categorías: Prensa escrita

Catalán: 30 años más de vitalidad

Ver enlace

Etiquetas: 2012, Albert Branchadell, Catalá, Catalán, Cataluña, Catalunya, Comunidades autónomas bilingües, Convivencia del catalán y el castellano, El País, Encuesta de usos lingüísticos, Idiomas, Inglés, Inmersión lingüística, Institucionalización del catalán, Lengua catalana, Lengua y sociedad, Lenguas, Lenguas de España, Lenguas ibéricas, Lenguas minoritarias, Lenguas oficiales de España, Lenguas peninsulares, Lenguas propias, Lenguas regionales, Llengua catalana, Uso del catalán | Categorías: Prensa escrita

El Barça sale en defensa de la inmersión lingüística por la ‘ley Wert’

Ver enlace

Etiquetas: 2012, Barça, Carles Puyol, Castellano, Catalá, Catalán, Cataluña, Catalunya, Coexistencia de castellano y catalán, Deportes, El País, Español, Fútbol, Fútbol Club Barcelona, Idioma catalán, Inmersión lingüística, Inmersión lingüística en catalán, José Ignacio Wert, Lengua catalana, Lenguas de España, Lenguas ibéricas, Lenguas peninsulares, Lenguas vehiculares, Llengua catalana, Maiol Roger, Wert | Categorías: Prensa escrita

El TSJC avala la inmersión lingüística y refrenda las excepciones

Ver enlace

Etiquetas: 2012, Bilingüismo, Castellano, Catalán, Cataluña, El Periódico de Cataluña, El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya, Inmersión lingüística, J. G. Albalat, Lengua vehicular, Modelo de inmersión lingüística catalán, R. Julve | Categorías: Prensa escrita

El Supremo impone el castellano también como lengua vehicular en educación infantil

Ver enlace

Etiquetas: 2012, Agencia EFE, Castellano, Catalán, Cataluña, Educación, Enseñanza, Español, Estatut de Catalunya, Inmersión lingüística, Irene Rigau, La Razón, Lengua cooficial, Lengua e ideología, Lengua habitual, Lengua vehicular, LOMCE, Normalización del catalán, Política lingüística, Tribunal Superior de Justicia de Cataluña | Categorías: Prensa escrita

Escola Valenciana: El decreto ley evita el retroceso al decreto de 2012

Ver enlace

Etiquetas: 2012, 2017, Agencia EFE, Bilingüismo, Castellano, Comunitat Valenciana, Decreto de Plurilingüismo, Decreto plurilingüe, Decretos lingüísticos, Educación, Educación plurilingüe, Enseñanza, Enseñanza plurilingüe, Escola Valenciana, Español, Idioma español, La Vanguardia, Lengua valenciana, Lengua y educación, Lengua y enseñanza, Lengua y política, Lenguas, Lenguas autóctonas, Lenguas de España, Lenguas peninsulares, Lenguas propias, Lenguas regionales, Lenguas vehiculares, Plurilingüismo, Plurilingüísmo Valenciano, Política lingüística, Políticas lingüísticas, Sociolingüística, Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), Uso de la lengua valenciana, Uso de las lenguas propias, Uso del valenciano, Valenciano, Valenciano como lengua vehicular, Valenciano en las aulas | Categorías: Prensa escrita

  • Recientes
  • —
  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (405)
  • Canales (340)
  • Documentos (49)
  • Páginas web (643)
  • Plataformas virtuales (956)
  • Podcasts (228)
  • Prensa escrita (23.129)
  • Radio (587)
  • Revistas (123)
  • Sin categoría (3)
  • Televisión (256)
  • Vídeos (525)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar