• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

De qué hablamos cuando hablamos de ‘consentir’

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Acepciones, Ambigüedad semántica, Análisis del discurso, Blogs, CSL, Definiciones, Definiciones polémicas, Diccionario panhispánico de dudas, DLE, El Diario, Elena Álvarez Mellado, Gramática, Lengua y cultura, Lengua y machismo, Lengua y sociedad, Léxico ambiguo, Léxico judicial, Lexicografía, Opinión, Palabras polisémicas, Polémicas sobre el lenguaje, Polisemia, Semántica, Significado, Verbos | Categorías: Plataformas virtuales

Imputado, investigado, encausado

Ver enlace

Etiquetas: 2015, Álex Grijelmo, Comisión de Modernización del Lenguaje Jurídico, Definiciones de palabras, Diccionario primigenio de 1734, Diccionarios, El País, Etimologia de las palabras, La Punta de la Lengua, Latín, Lengua, Lenguaje, Lenguaje jurídico, Lenguaje político, Opinión, Poder judicial, Verbos | Categorías: Prensa escrita

Ponga un subjuntivo en su lápida

Ver enlace

Etiquetas: 2017, El País, Fórmulas latinas, Gramática, Griego, Imperativos, Latín, Lengua, Lola Pons Rodríguez, Modo subjuntivo, Modos Verbales, Pronombres, Subuntivo, Uso del subjuntivo, Verbos, Verne | Categorías: Prensa escrita

Puigdemont no hizo al decir

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Álex Grijelmo, Carles Puigdemont, Cataluña, Catalunya, CUP, El País, La Punta de la Lengua, Lenguaje, Lenguaje político, Opinión, Palabras, Semántica, Verbos | Categorías: Prensa escrita

Las 52 veces de Rajoy

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Acepciones de palabras, Álex Grijelmo, Castellano, El País, Español, La Punta de la Lengua, Lengua, Lengua y política, Lenguaje, Lenguaje político, Manipulación del lenguaje, Mariano Rajoy, Partido Popular, PP, Semántica, Verbos | Categorías: Prensa escrita

Imprimido, freído y proveído, esos verbos que suenan mal pero que están bien

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Analía Llorente, BBC Mundo, Castellano, Diccionario panhispánico de dudas, Dobles participios, Dudas lingüísticas, Español, Gramática, Gramática del español, Idioma español, Lingüística, Nueva gramática de la lengua española (2009), Paradigmas verbales, Participios, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Tiempos verbales, Usos lingüísticos, Variedades del español, Verbos, Voz pasiva | Categorías: Canales,Plataformas virtuales

Los errores más comunes del castellano hablado

Ver enlace

Etiquetas: Castellano, Dequeísmo, Errores de lengua, Errores gramaticales, Español, Español hablado, Gramática, Idioma español, Idiomas, La Estrella Digital, Laísmo, Leísmo, Lengua, Lengua española, Lengua oral, Loísmo, Marta de la Fuente, Queísmo, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Redundancias, Tiempos verbales, Uso del imperativo, Verbos | Categorías: Plataformas virtuales

Aclara RAE cómo se dice, ¿tomar o comer helado?

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Buen uso de la lengua, Buen uso del español, Buen uso del lenguaje, Castellano, Dudas lingüísticas, El Tiempo, Español, Español correcto, Español normativo, Hispanohablantes, Hispanoparlantes, Lengua, Lingüística, Normas lingüísticas, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Verbos | Categorías: Plataformas virtuales

Aplauso a los académicos

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Alteraciones gramaticales, Castellano, El Correo Gallego, Español, Español normativo, Gramática, Imperativo, Lengua, Lingüística, Modos Verbales, Normas lingüísticas, Opinión, Polémica lingüística, Purismo de la lengua, Purismo lingüístico, Ramón Baltar, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Registros lingüísticos, Rotacismo, Uso del imperativo, Uso del infinitivo con valor de imperativo, Verbo ir, Verbos | Categorías: Prensa escrita

¡Irse!

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Alteraciones gramaticales, Castellano, Coloquialismos, Conjugación del imperativo, Español, Eugenio Chicano, Gramática, Imperativos, Lengua, Lingüística, Málaga Hoy, Modos Verbales, Opinión, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Tiempos verbales, Uso de los tiempos verbales, Uso del imperativo, Verbo ir, Verbos, Vulgarismos | Categorías: Prensa escrita

  • Recientes
  • —
  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (405)
  • Canales (340)
  • Documentos (49)
  • Páginas web (643)
  • Plataformas virtuales (956)
  • Podcasts (228)
  • Prensa escrita (23.129)
  • Radio (587)
  • Revistas (123)
  • Sin categoría (3)
  • Televisión (256)
  • Vídeos (525)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar