Ver enlace
Etiquetas: 2017, Abuso de extranjerismos, Agencia EFE, Anglicismos, Buen uso de la lengua española, Buen uso del español, Buen uso del idioma, Castellano, Departamento de Español al Día de la Real Academia de la Lengua Española, ElDiario.es, Español, Extranjerismos, Idioma español, Incorporación de extranjerismos, Invasión de extranjerismos, Lengua e Internet, Lengua española, Lengua y redes sociales, Léxico, Logroño, Palabras inglesas, Préstamos, Préstamos lingüísticos, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Trabalengua, Uso correcto del español, Uso de extranjerismos, Vocabulario | Categorías: Páginas web
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Agencia EFE, Bingen Zupiria, Desarrollo del euskera, El Diario Vasco, Enciclopedias virtuales, Euskara, Euskera, Lengua e Internet, Lengua vasca, Lenguas autóctonas, Lenguas de España, Lenguas minoritarias, Lenguas peninsulares, Lenguas propias, Lenguas regionales, Minorías lingüísticas, Presencia del euskera en Internet, Vasco, Vascuence, Wikipedia | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Abreviaturas, Actualización del lenguaje, Anglicismos, Coloquialismos, Elsalvador.com, Expresiones, Jergas, Lengua, Lengua e Internet, Lengua y redes sociales, Lenguaje, Lenguaje juvenil, Léxico, Lingüística, Neologismos, Osmín Monge, Palabras, Registros lingüísticos, Twitter, Vocabulario | Categorías: Páginas web
Ver enlace
Etiquetas: 2011, Belén Esteban, Benito Pérez Galdós, Castellano, Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DLE), Diccionario panhispánico de dudas, Español, Fomento de la lectura, Gabriel García Márquez, Inmersión lingüística, José Manuel Blecua, La Vanguardia, Lectura, Lengua, Lengua e Internet, Lengua y cultura, Léxico, Libros, Mario Vargas Llosa, Neologismos, Ortografía, Palabras, Palabras en desuso, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Sociolectos, Víctor-M. Amela, Vocabulario | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Alemán, Catalá, Catalán, Deep Web, Francés, Idioma catalán, Idiomas, Inglés, Italiano, Lengua catalana, Lengua e Internet, Llengua catalana, Marcos Sierra, Portugués, Presencia del catalán en Internet, Ruso, Vozpópuli | Categorías: Plataformas virtuales
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Alteraciones gramaticales, ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española), Castellano, Comunidad hispanohablante, Conjugación del imperativo, Corpus de Referencia del Español Actual (CREA), Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES XXI), Darío Villanueva, Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DLE), Dudas lingüísticas, Español, Español de América, Español de España, Evolución de la lengua, Evolución del español, Evolución del idioma, Expansión del español, Extranjerismos, Fernando García, Gramática, Idiomas, Imperativos, Inglés, Institut d'Estudis Catalans, Instituto de Lexicografía, La Vanguardia, Lengua, Lengua e Internet, Lengua española, Lengua inglesa, Lengua y redes sociales, Lenguaje, Lenguaje no sexista, Neologismos, Nuevas palabras, Palabras extranjeras, Paradigmas verbales, Pureza del castellano, Purismo de la lengua, Purismo lingüístico, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Realidad de la lengua española, Situación del español, Twitter, Unidad de la lengua española, Uso del castellano, Uso del español, Uso del imperativo, Verbo ir, Whatsapp, Zonas hispanohablantes | Categorías: Prensa escrita,Vídeos
Ver enlace
Etiquetas: 2004, Academia Argentina de Letras, ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española), Buenos Aires, Castellano, Comunidad hispanohablante, Desarrollo de la lengua, Desarrollo del español, El País, Enseñanza de español, Español, Español de América, Español de España, Expansión de la lengua española, Expansión del español, Francesc Relea, Hispanohablantes, Hispanoparlantes, Identidad lingüística, III Congreso Internacional de la Lengua Española, Lengua e Internet, Lengua española, Lengua y cultura, Pedro Luis Barcia, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Universalidad del español | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Barcelona, Castellano, Catalán, Cataluña, Catalunya, Discriminación al castellano, Discriminación al español, Español, Idiomas, Inglés, La Vanguardia, Lengua e Internet, Mossos d’Esquadra, Occitano, Páginas webs, Política lingüística, Presencia del castellano en Internet, Webs, Webs en catalán, Webs en inglés | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Aparición de neologismos, Castellano, Celia Villar, Corpus de Referencia del Español Actual (CREA), Departamento de Español al Día de la Real Academia de la Lengua Española, Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DRAE), Diccionario de uso del español, Diccionario Oxford, Diccionarios, Diccionarios digitales, ElDiario.es, Era digital, Español, Español normativo, Evolución de la lengua, Evolución del lenguaje, Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), Guillermo Rojo, Inglés, Institut d'Estudis Catalans, José Manuel Blanco, Kelvin Corlett, Lengua, Lengua e Internet, Lengua inglesa, Lengua y cultura, Lenguaje, Lenguaje coloquial, Lexicografía, María Moliner, Neologismos, Observatorio de Neología, Palabras nuevas, Posverdad, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Real Academia Galega (RAG), Registros lingüísticos, Urban Dictionary | Categorías: Páginas web
Ver enlace
Etiquetas: 2016, Aplicaciones móviles, Catalá, Catalán, Change.org, Elnacional.cat, Facebook, Idiomas, Instagram, Lengua catalana, Lengua e Internet, Lenguas, Llengua catalana, Normalización de la lengua catalana, Normalización del catalán, Opción de lengua, Opciones lingüísticas, Tecnologías | Categorías: Plataformas virtuales