Ver enlace
Etiquetas: 2016, Aprendizaje de chino, Aprendizaje del idioma, Chino, Chino como segunda lengua, Chino mandarín, Cursos de chino, Educación, Enseñanza, Enseñanza de chino, Enseñanza del idioma, Idioma chino, Idioma de futuro, Idioma del futuro, Idiomas, Lengua china, Lengua y cultura, Lengua y cultura chinas, Lengua y sociedad, Lenguas, Lenguas de China, Política lingüística, Universia.es | Categorías: Páginas web
Ver enlace
Etiquetas: 2016, Aprendizaje del portugués, Aprendizaje y enseñanza de una segunda lengua, Árabe, Bengalí, Chino, Chino mandarín, El español como lengua de futuro, Español como lengua de futuro, Esteve Giralt, Francés, Hindi, Idioma de futuro, Idioma del futuro, Idioma ruso, Idiomas, Importancia del francés, Inglés como lengua de futuro, La Vanguardia, Lengua árabe, Lenguas de uso preferente, Lenguas del mundo, Malayo, Portugués, Ruso, Segunda lengua extranjera | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2013, Bilingüismo, Divulgación de la lengua española, eleconomista.es, Español en el mundo, Esther Romero, Francisco Moreno Fernández, Hispanohablantes, Idioma de futuro, Inglés, Instituto Cervantes, Valor económico del español | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2012, Aprendizaje de idiomas, Chino, Chino mandarín, Código oral, Diario Sur, Enseñanza de lenguas, Idioma de futuro, Lengua y cultura, Oficina Nacional de Promoción Internacional de la Lengua China (Hanban), Opinión | Categorías: Prensa escrita