Ver enlace
Etiquetas: 2015, 2016, Comunidad hispanohablante, Crecimiento del español, Español, Español como idioma internacional, Español como lengua nativa, Español en el mundo, Estados Unidos, Evolución demográfica del español, Facebook, Hispanohablantes, Idiomas, Importancia del español, Inglés, Instituto Cervantes, La Razón, Lengua nativa, Lengua y comercio, Lengua y comunicación, Lengua y redes sociales, Lengua y sociedad, Lenguas vivas, Twitter | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2016, ABC, Chino mandarín, Conflicto lingüístico, Divulgación lingüística, Español, Idiomas, Inglés, Inmersión lingüística, Instituto Cervantes, Lengua y cultura, Léxico, Política lingüística | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2016, Abuso de extranjerismos, Acentuación, Anglicismos, Buen uso del español, Buen uso del lenguaje, Castellano, Deportes, Diccionario panhispánico de dudas, Español escrito, Españolización de expresiónes inglesas, Estados Unidos, Extranjerismos, Francia, Fundación San Millán, Fútbol, Instituto Cervantes, La Vanguardia, Lengua, Lengua escrita, Lengua española, Lengua y cultura, Lengua y medios de comunicación, Letra pequeña, Léxico, Liga del Español Urgente, Normas de acentuación, Ortografía, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Uso de extranjerismos, Uso del lenguaje, Uso del lenguaje en el ámbito futbolístico, Vocabulario | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2016, Álex Grijelmo, Carmen Graciela Díaz, Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), El español en las redes sociales, El español y las nuevas tecnologías, Facebook, Influencia de las tecnologias sobre el lenguaje, Influencia del inglés en el español, Instituto Cervantes, Mario Tascón, Neologismos, Nuevos términos, Philip Carter, Préstamos lingüísticos, Twitter, Univision, Uso del español en las redes sociales, Víctor García de la Concha, VII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) | Categorías: Prensa escrita,Televisión
Ver enlace
Etiquetas: 2016, Anglicismos, Evolución de la lengua, Fernando Lázaro Carreter, Influencia del inglés en el español, Instituto Cervantes, Nava Maroto, Neologismos, NEOROC (Red de Observatorios de Neología del Español Peninsular), NEOXOC (Red de Observatorios de Neología de la Lengua Catalana), Nuevas incorporaciones al DRAE, Nuevas voces, Nuevos términos, Observatorio de Neología de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), Opinión, Real Academia Española de la Lengua (RAE) | Categorías: Blogs
Ver enlace
Etiquetas: 2016, Aprendizaje del español, Curso de idiomas, Cursos de inmersión lingüística, El español en América, El País, Enforex, Enseñanza de español como lengua extranjera, Enseñanza del español como lengua extranjera, Español como lengua extranjera, Español como Lengua Extranjera (ELE), Español y economía, Idioma como negocio, Inmersión lingüística, Instituto Cervantes, Lengua y cultura, Lengua y economía, Thiago Ferrer Morini | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2016, Agencia EFE, Dudas léxicas, Dudas lingüísticas, EFECOM, Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), Fundación San Millán de la Cogolla, Incorrecciones lingüísticas, Instituto Cervantes, La Vanguardia, Lexicografía, Nuevos términos, Uso correcto del español | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2016, Carlos Ferrer, Didáctica del español, Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE), El español en la República Checa, Enseñanza del español como lengua extranjera, Español en el mundo, Expansión del español, Fomento del español, Instituto Cervantes, Radio Praga, Ramiro Villapadierna | Categorías: Radio
Ver enlace
Etiquetas: 2016, Academias de la Lengua Española, Castellano, CELU, DELE, El español en América, El País, Hispanohablantes, Idioma español, Importancia del español, Importancia del idioma, Instituto Cervantes, Política lingüística, RAE, Segunda lengua, Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (Siele), Siele, Soberanía lingüística | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2016, Ángel Gabilondo, Asamblea de Madrid, Catalán, Cataluña, Educación, europapress.es, Idiomas, Instituto Cervantes, Jaume Collboni, Lengua y política, Lenguas oficiales, Ley de Reconocimiento de la Pluralidad Lingüística, Lingüística, Partido Popular, Pluralidad lingüística, PP, PSOE, Valor de las lenguas | Categorías: Prensa escrita