Ver enlace
Etiquetas: Aplicaciones móviles, Apps, Aprendizaje de inglés, Aprendizaje de lenguas, Competencias lingüísticas, Destrezas lingüísticas, El País, Idiomas, Inglés, Lengua inglesa, Lengua y sociedad, Lengua y tecnología, Lenguas, Sevilla, Softwares, Tecnología | Categorías: Prensa escrita,Vídeos
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Adquisición del lenguaje, Android, Aplicaciones móviles, Apps, Candy Crush, Competencias lingüísticas, Desarrollo lingüístico, Dislexia, El Mundo, Fátima Elidrissi, iOs, Lectoescritura, Lengua y sociedad, Lingüística, Luz Rello | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Álvaro Hernández, Android, Aplicaciones móviles, Aprendizaje de la lengua de signos, Castellano, Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, Diccionarios, ElDiario.es, Emojis, Emoticonos, Español, Evolución de la lengua de signos, Evolución del lenguaje, Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), Idiomas, Instituto Cervantes, José Manuel Blanco, Lengua de signos, Lengua y nuevas tecnologías, Lengua y sociedad, Lenguaje, Lenguaje de signos, Neologismos, Nuevas palabras, Palabras, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Teléfonos móviles, Usuarios de la lengua, Vitalidad lingüística, Whatsapp | Categorías: Páginas web
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Agrupaciones lingüísticas, Alemania, Aplicaciones móviles, Aprendizaje de lenguas, CCE, Chicago, Crónica.com.mx, Divulgación lingüística, Enseñanza de las lenguas indígenas, Era digital, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Lengua náhuatl, Lengua purépecha, Lengua y cultura, Lengua y nuevas tecnologías, Lenguas, Lenguas del mundo, Lenguas indígenas, Lingüística, Maya, Mixteco, Náhuatl, Patrimonio lingüístico, Purépecha, Reyna Paz Avendaño, Teléfonos móviles, Uso de las lenguas indígenas, Variantes lingüísticas, Zapoteco | Categorías: Páginas web
Ver enlace
Etiquetas: 20 Minutos, 2017, Aplicaciones móviles, Buen uso del lenguaje, Castellano, Español, Gazapos, Idiolectos, Innovación lingüística, Lengua y nuevas tecnologías, Mal uso del lenguaje, Opinión, Ortografía, Ortografía y nuevas tecnologías, Oscar Esquivas, Tecnología aplicada a la lingüística, Whatsapp | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Ámbito lingüístico, Aplicaciones móviles, Bilingüismo, Castellano, Catalapp, Cataluña, Catalunya, Comunitat Valenciana, Criterios lingüísticos, Español, Expresarse en valenciano, Fomentar el uso del valenciano, Gobierno valenciano, Jordi Pérez, La Vanguardia, Lengua valenciana, Lengua y cultura, Lengua y sociedad, Lenguas, Lenguas autóctonas, Lenguas de España, Lenguas minoritarias, Lenguas peninsulares, Lenguas regionales, Lingüística, Normalización del bilingüismo, Páginas webs, Patrimonio lingüístico, Plataforma per la Llengua, Política lingüística, Proyectos lingüísticos, Raquel Andrés Durà, Rubén Trenzano, Troballengua, Uso del valenciano, Valenciano, Valencianohablantes, Valencianoparlantes, Webs | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Android, Aplicaciones móviles, Comunicación, El Faro de Vigo, Lengua de signos, Lengua y sociedad, Lenguaje, Lenguaje de signos, Móviles, Sandra Penelas, Sordera, Telecomunicaciones, Teléfonos móviles | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Aplicaciones móviles, Aprendizaje de idiomas, Aprendizaje de lenguas, Ciencia, Idiomas, Inteligencias artificiales, La Vanguardia, Lengua y cultura, Lengua y sociedad, Lenguas, Léxico, Nuevas palabras, Pau Massip Martori, Telefonía móvil, Vocabulario, Waitsuite | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Aplicación lingüística, Aplicaciones móviles, Barcelona, Bilingüismo en Cataluña, Campañas lingüísticas, Castellano, CataApp, Catalá, Catalán, Catalanismo, Cataluña, Catalunya, Comunitat Valenciana, Discriminación lingüística, El Mundo, Empresaris de Catalunya, Empresas, Español, Francés, Francia, Girona, Idiomas, Idiomas oficiales de la Unión Europea, Imposición del monolingüismo, Lengua catalana, Lengua y sociedad, Lenguas, Lenguas autóctonas, Lenguas de España, Lenguas minoritarias, Lenguas peninsulares, Lenguas regionales, M.T.C, Monolingüismo, Plataforma per la Llengua, Realidad lingüística, Tarragona, Teléfonos móviles, UPyD, Uso del catalán | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Aplicaciones móviles, Castellano, Catalán, Catalapp, Cataluña, Ciberprensa, Conflicto lingüístico, Discriminación lingüística, El Nacional, Español, Estigmatización lingüística, Francés, Lenguas de España, Lenguas peninsulares, Plataforma per la Llengua, Políticas lingüísticas, Politización de la lengua, Prensa local, Prensa on-line, Sur de Francia, Teresa Giménez Barbat | Categorías: Plataformas virtuales