• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

«Cooficialidad no es sinónimo de imposición», dice el profesor Francisco Llera

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Asturias, Cadena Ser, Cooficialidad del asturiano, Divulgación de la lengua asturiana, Divulgación del asturiano, Francisco Llera Ramo, Idiomas, Imposición de lenguas, Imposición lingüística, Lenguas, Lenguas autóctonas, Lenguas de España, Lenguas minoritarias, Lenguas oficiales, Lenguas peninsulares, Lenguas propias, Lenguas regionales, Minorías lingüísticas, Normalización de la lengua asturiana, Normalización del asturiano, Oficialidad de la lengua asturiana, Oficialidad del asturiano, Oviedo, Patrimonio lingüístico, Principado de Asturias, Protección de la lengua asturiana, Protección del asturiano, Realidad lingüística del asturiano, Sociolingüística | Categorías: Radio

«Mi hija no tiene pediatra euskaldun»: la propaganda que pide que el euskera sea el idioma oficial de Navarra

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Consejo de los Organismos Sociales del Euskera, Derechos lingüísticos, El Español, Euskaldunización, Euskaltegis, Euskara, Euskera, Euskera en Navarra, Imposición de lenguas, Imposición del euskera en navarra, Imposición lingüística, Lengua vasca, Lengua y sociedad, Lenguas autóctonas, Lenguas de España, Lenguas ibéricas, Lenguas minoritarias, Lenguas oficiales de España, Lenguas peninsulares, Lenguas propias, Lenguas regionales, Minorías lingüísticas, Navarra, Navarra.com, Oficialidad del euskera en Navarra, Situación del euskera, Sociolingüística, Uxue Barkos, Vasco, Vascuence, Zonificación lingüística | Categorías: Plataformas virtuales

La plataforma No Hablamos Catalán reúne 500 firmas

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Aragón, Aragonés, Catalán en Aragón, Ciudadanos, Defensa de la lengua aragonesa, Defensa del aragonés, El Periódico de Aragón, Imposición de la lengua catalana, Imposición de lenguas, Imposición del catalán, Imposición del catalán en Aragón, Imposición lingüística, IU, Lengua aragonesa, Lenguas de España, Lenguas ibéricas, Lenguas minoritarias, Lenguas peninsulares, Lenguas propias, Lenguas regionales, Minorías lingüísticas, Plataforma No Hablamos Catalán, Podemos | Categorías: Prensa escrita

«Se está reproduciendo miméticamente un proceso que en Cataluña empezó en los 80»

Ver enlace

Etiquetas: 2017, C's, Castellano, Cataluña, Catalunya, Comunitat Valenciana, Conocimiento de las lenguas cooficiales, Dominio de las lenguas cooficiales, Educación, El Mundo, Enseñanza, Español, Imposición de lenguas, Inglés, Lengua valenciana, Lengua y educación, Lengua y enseñanza, Lengua y política, Lengua y sociedad, Lenguas cooficiales, Multilingüismo, Noa de la Torre, Plurilingüismo, Proyectos lingüísticos, Trilingüismo, Usos lingüísticos, Valenciano, Vicent Marzà | Categorías: Prensa escrita

Un colegio de Alicante se niega a dar a los padres información en castellano

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Alacant, Alicante, Castellano, Catalá, Catalán, Comunidades autónomas bilingües, Comunitat Valenciana, Discriminación al castellano, Discriminación al español, Discriminación lingüística, Escola Valenciana, Español, Gandía, Idioma español, Idiomas, Imposición de la lengua valenciana, Imposición de lenguas, Imposición del valenciano, Imposición lingüística, Lengua catalana, Lengua española, Lengua valenciana, Lenguas, Lenguas autóctonas, Lenguas cooficiales, Lenguas de España, Lenguas oficiales de España, Lenguas peninsulares, Lenguas propias, Lenguas regionales, Llengua catalana, Luz Sela, Okdiario, Valenciano | Categorías: Plataformas virtuales

Recogida de firmas de ‘Hablamos español’ por la libre elección lingüística

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Comunidades autónomas bilingües, Derechos lingüísticos, Imposición de lenguas, Imposición lingüística, La Gaceta, Lenguas cooficiales, Lenguas oficiales, Libre elección de lenguas, Libre elección lingüística, Plataforma Hablamos Español | Categorías: Prensa escrita

Alumnos del IES Calvià están sin profesor de alemán porque «le exigen catalán»

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Bilingüismo balear, Catalá, Catalán, Catalán en las Islas Baleares, Comunidades autónomas bilingües, Conocimientos de catalán, Conocimientos de la lengua catalana, Educación, El Mundo, Enseñanza, Exigencia de la lengua catalana, Exigencia de lenguas, Exigencia del catalán, Exigencia del catalán en las Islas Baleares, Idioma catalán, Idiomas, IES Calvià, Imposición de la lengua catalana, Imposición de lenguas, Imposición del catalán, Imposición lingüística, Lengua catalana, Lengua y educación, Lengua y enseñanza, Lenguas, Lenguas de España, Lenguas ibéricas, Lenguas peninsulares, Lenguas propias, Llengua catalana, Mallorquín, Mayte Amorós, Menorquín, Polémicas lingüísticas, Requisito del catalán, Requisitos lingüísticos | Categorías: Prensa escrita

Los médicos navarros: “La exigencia de saber euskera es desproporcionada”

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Comunidades autónomas bilingües, Decreto de Lenguas, Decreto del Euskera, Euskara, Euskera, Exigencia de lenguas, Exigencia del euskera, Funcionarios, Imposición de la lengua vasca, Imposición de lenguas, Imposición del Euskera, Imposición lingüística, Lengua vasca, Lenguas autóctonas, Lenguas de España, Lenguas ibéricas, Lenguas minoritarias, Lenguas peninsulares, Lenguas propias, Lenguas regionales, Minorías lingüísticas, Navarra, Redacción médica, Requisito del euskera, Requisito del vasco, Requisito del vascuence, Requisitos lingüísticos, Sergio López, Sociolingüística, Uxue Barkos, Vasco, Vascuence, Zonas lingüísticas | Categorías: Prensa escrita

Empieza el éxodo de médicos por el catalán: diez de Menorca se van

Ver enlace

Etiquetas: Catalá, Catalán, El Mundo, Exigencia de idiomas, Exigencia de la lengua catalana, Exigencia de lenguas, Exigencia del catalán en Baleares, Funcionarios, IB-Salut, Idioma catalán, Imposición de lenguas, Imposición del catalán, Lengua catalana, Lengua y política, Lenguas de España, Lenguas peninsulares, Lenguas propias, Llengua catalana, Mayte Amorós, Més, Podemos, PSIB, Requisito del catalán, Requisitos lingüísticos | Categorías: Prensa escrita

Cinco veces más de valenciano: la respuesta del colegio al niño autista que pide clases en español

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Alacant, Alicante, Autismo, Castellano, Clases en castellano, Clases en español, Comunitat Valenciana, Decreto de Plurilingüismo, Decreto plurilingüe, Enseñanza en español, Español, Imposición de la lengua valenciana, Imposición de lenguas, Imposición del valenciano, Imposición lingüística, Lengua valenciana, Lengua y educación, Lengua y enseñanza, Lengua y política, Luz Sela, Plurilingüismo, Plurilingüísmo Valenciano, Tribunal Superior de Justícia, Valenciano, Vicent Marzà | Categorías: Plataformas virtuales

  • Recientes
  • —
  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (405)
  • Canales (340)
  • Documentos (49)
  • Páginas web (643)
  • Plataformas virtuales (956)
  • Podcasts (228)
  • Prensa escrita (23.129)
  • Radio (587)
  • Revistas (123)
  • Sin categoría (3)
  • Televisión (256)
  • Vídeos (525)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar