Ver enlace
Etiquetas: 2018, Academia de la Lengua, Alina Orraca, Cuba, Cubadebate, Día del Idioma, Educación, Enrique Saínz de la Torriente, Español, Miguel de Cervantes, Parque San Juan de Dios, Prensa Latina, Teresa de la Parra, William Shakespeare | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Academia Cubana de la Lengua, Capitalismo, Cuba, Cubadebate, Educación, Español, Estados Unidos, Facebook, Gertrudis Gómez de Avellaneda, José Martí, La Jiribilla, Luis Toledo Sande, Miguel de Cervantes, OTAN, Plan Bolonia, Rubén Darío | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2018, C's, Castellanohablantes, Catalán, Cataluña, Colonización lingüística, Implantación del castellano, Inmersión lingüística, Koiné, La Razón, Laura Borràs, Lengua y política, Miguel de Cervantes, Parlament de Catalunya, Política lingüística, Sonia Sierra | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Álex Grijelmo, Anacronismos, Castellano, El Ministerio del Tiempo, El País, El Secreto de Puente Viejo, Español, Filología, Fonemas, Inglés, La Punta de la Lengua, Latín, Lengua, Lengua y cultura, Lope de Vega, Miguel de Cervantes, Neologismos, Opinión, Palabras, Pronunciación | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Catalá, Catalán, Catalanismo, Comunitat Valenciana, Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DLE), Diferencia entre valenciano y catalán, Gramática catalana, Historia de las lenguas, Idioma catalán, Idioma valenciano, Idiomas, José María Aznar, Juan Lladró Dolz, Las Provincias, Lengua catalana, Lengua valenciana, Lengua y política, Lenguas, Lenguas autóctonas, Lenguas cooficiales, Lenguas de España, Lenguas ibéricas, Lenguas peninsulares, Lenguas propias, Lenguas regionales, Llengua catalana, Miguel de Cervantes, Opinión, Partido Popular, Pompeu Fabra, PP, PSOE, Torcuato Luca de Tena, Valencia, Valenciano | Categorías: Plataformas virtuales
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Alfredo Tarazaga, Cadena Ser, David Callejo, Espacio de lengua, Expresiones populares, Lengua, Lengua y cultura, Lenguaje popular, Libros, Literatura, Miguel de Cervantes, Refranes | Categorías: Podcasts,Radio
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Alfredo Tarazaga, Cadena Ser, Castellano, David Callejo, Dichos, Espacio de lengua, Español, Expresiones, Lengua española, Lengua y cultura, Lenguaje popular, Miguel de Cervantes, Refranes, Siglo XVI | Categorías: Podcasts,Radio
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Deformaciones de la lengua, Diccionario de autoridades, Diccionario normativo, Diminutivos, El Tiempo, Fernando Ávila, Francisco de Quevedo, Google, Lema, Lenguaje, Lexicógrafo, Luis de Góngora, Miguel de Cervantes, Norma ortográfica, Nuevos vocablos, Origen de las palabras, Proformas léxicas, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Reformas ortográficas, Santa Teresa, Uso de aumentativos | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Castellano, Cien años de soledad, Congreso de la Lengua Zacatecas en 1997, Diccionario de americanismos, Diccionario panhispánico de dudas, El Espectador, El País, Español, Español de América, Fernando Lázaro Carreter, Filología hispánica, Gabriel García Márquez, Gramática, Gramática del español, Idioma español, Juan Carlos Vergara Silva, Juan Luis Cebrián, Lengua y cultura, Literatura, Literatura española, Miguel de Cervantes, Nelson Fredy Padilla, Novelas, Nueva Gramática de la Lengua Española, Nueva Ortografía de la Lengua Española, Obras literarias, Ortografía, Panhispanismo, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Referencias lingüísticas, Tiempos verbales, Uso del español, Uso moderno de español, Usos del español, Víctor García de la Concha | Categorías: Páginas web
Ver enlace
Etiquetas: 2017, Andaluz, Aragonés, Braille, Cántabro, Castellano antiguo, Ediciones políglotas, Europa Press, Extremeño, La Vanguardia, Lengua y cultura, Lenguas, Lenguas autóctonas, Lenguas de España, Lenguas peninsulares, Lenguas propias, Lenguas regionales, Leonés, Libros, Miguel de Cervantes, Obras literarias, Políglotas, Riojano, Santander, Valenciano, Variedades lingüísticas | Categorías: Prensa escrita