• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

La lengua, elemento esencial en un juicio: «La ley que no es clara no es ley»

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Derecho, Diario de Navarra, Diccionario de autoridades, Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, Diccionarios, Español, Español jurídico, Idioma español, Jergas, Latín, Latinismos, Lengua, Lengua española, Lenguaje, Lenguaje jurídico, Léxico, Lexicografía, Miguel Lorenci, Panhispanismo, Real Academia de la Lengua Española (RAE) | Categorías: Prensa escrita

Darío Villanueva: el diccionario del español jurídico es una obra fundamental

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Agencia EFE, ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española), Darío Villanueva, Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, Diccionarios, Español, Español jurídico, La Vanguardia, Lengua española, Lengua y cultura, Lenguaje jurídico, Lexicografía, Panhispanismo, Real Academia de la Lengua Española (RAE) | Categorías: Prensa escrita

Imputado, investigado, encausado

Ver enlace

Etiquetas: 2015, Álex Grijelmo, Comisión de Modernización del Lenguaje Jurídico, Definiciones de palabras, Diccionario primigenio de 1734, Diccionarios, El País, Etimologia de las palabras, La Punta de la Lengua, Latín, Lengua, Lenguaje, Lenguaje jurídico, Lenguaje político, Opinión, Poder judicial, Verbos | Categorías: Prensa escrita

Cuidado con lo diabólico

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Buen uso del lenguaje, Castellano, Corrección lingüística, Diccionarios, El País Semanal, Español, Eufemismos, Fátima Báñez, Javier Marías, Lengua y sociedad, Lenguaje jurídico, Lenguaje manipulador, Lenguaje políticamente correcto, Lenguaje político, Léxico, Lexicografía, Mal uso del lenguaje, Manipulación lingüística, Opinión, Perversión del lenguaje, Semántica | Categorías: Prensa escrita,Revistas

Desde el proscenio

Ver enlace

Etiquetas: 2001, Agencia EFE, Buen uso del lenguaje, Confusiones, Deportes, Diccionarios, DRAE, El dardo en la palabra, El País, Errores en prensa, Etimologías, Fernando Lázaro Carreter, Fútbol, Lengua, Lenguaje jurídico, Léxico, Lingüística, Mal uso del lenguaje, Manuel Seco, María Moliner, Opinión, Ortografía, Prensa deportiva, prensa radiofónica, Radio, Real Academia de la Lengua, Sinonimia, Tribuna, Verbos | Categorías: Prensa escrita

“La claridad de los textos es un deber para el jurista”

Ver enlace

Etiquetas: 2017, Carlos Lesmes, Castellano, Darío Villanueva, Derecho, Derecho Romano, Diccionario Jurídico del Español, El País, Fernando J. Pérez, Justicia, Latinismos, Lengua, Lengua escrita, Lengua española, Lengua y cultura, Lenguaje, Lenguaje jurídico, Lenguaje técnico, Libro de Estilo de la Justicia, Libros de estilo, Lingüística, Madrid, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Salvador Gutiérrez, Técnica del lenguaje | Categorías: Prensa escrita

Una nueva aplicación de teléfono móvil impulsará la presencia del euskera en la Justicia

Ver enlace

Etiquetas: 2016, Bilingüismo, ElDiario.es, Europa Press, Euskadi, Euskera, Gobierno Vasco, Idiomas, Lengua vasca, Lengua y nuevas tecnologías, Lenguaje jurídico, Lenguas, Normalización lingüística, Normalización lingüística del euskera, Reforzar el uso del euskera, Teléfonos móviles, Terminología, Uso del euskera | Categorías: Prensa escrita

FÚTBOL, LATÍN Y JUECES

Ver enlace

Etiquetas: 2016, Anglicismo, Anglicismos, Diario Sur, Español judicial, Expresiones latinas, Importancia del latín, Justicia, Lengua y cultura, Lengua y sociedad, Lenguaje jurídico, Léxico jurídico, Mestizaje lingüístico, Opinión, Pedro Moreno Brenes, Términos jurídicos, Uso de anglicismos, Uso del latín, Vocabulario jurídico | Categorías: Prensa escrita

Nace el Diccionario del Español Jurídico para que el Derecho «se entienda»

Ver enlace

Etiquetas: 2016, Carmen Naranjo, Castellano, Ciudadanía, Derecho, Diccionario de autoridades, Diccionario del Español Jurídico, Diccionarios, Español, Español judicial, Idiomas, La Vanguardia, Latinismos, Lengua y cultura, Lengua y sociedad, Lenguaje jurídico, Léxico, Lexicografía, Libro de Estilo de la Justicia, Panhispanismo, RAE (Real Academia Española) | Categorías: Prensa escrita

Legislar la semántica

Ver enlace

Etiquetas: 2013, Academias de la Lengua Española, Diccionario de la Real Academia Española, Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), DRAE, La Vanguardia, Lengua y política, Lenguaje jurídico, Lenguaje político, Léxico jurídico, Léxico nacionalista, Marius Serra, Opinión, RAE, Real Academia Española (RAE), Términos del DRAE | Categorías: Prensa escrita

  • Recientes
  • —
  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (405)
  • Canales (340)
  • Documentos (49)
  • Páginas web (643)
  • Plataformas virtuales (956)
  • Podcasts (228)
  • Prensa escrita (23.129)
  • Radio (587)
  • Revistas (123)
  • Sin categoría (3)
  • Televisión (256)
  • Vídeos (525)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar