• Inicio
  • Presentación
  • Hemeroteca
  • Documentos
  • Créditos
  • Contactar

Hemeroteca

26 expresiones en español que nos suenan a chino a los españoles

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Castellano, El País, Español, Expresiones, Expresiones del español, Idiomas, Lengua, Lengua española, Lengua y cultura, Lenguas, Miguel Ángel Bargueño, Venezuela | Categorías: Prensa escrita

Fácil. Dicho especialmente de una mujer…

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Bachillerato, Castellano, Definiciones de palabras, Diccionario de la Lengua Española (DLE), El País, Emma Estévez, Español, Igualdad de género, Lengua española, Lengua y sociedad, Marisa Baute Sáez, Pedagogía, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Rodrigo J. García | Categorías: Prensa escrita,Vídeos

Donald Trump quiere acabar con el castellano en EEUU, pero es demasiado tarde

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Bilingüismo, Castellano, Comunidad hispanohablante, Crecimiento de la lengua española, Crecimiento del español, Darío Villanueva, EE UU, El Español, Español, Español como lengua global, Español en EE.UU, Español en el mundo, Español en Estados Unidos, Estados Unidos, Expansión de la lengua española, Expansión del español, Hablantes de español, Hispanohablantes, Instituto Cervantes, Lengua española, Lengua y sociedad, Peio H. Riaño, Persecución lingüística, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Sociolingüística | Categorías: Prensa escrita

Marzà: primera victoria agridulce del plurilingüismo

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Castellano, Comunidades autónomas bilingües, Comunitat Valenciana, CSIF, Decreto de Plurilingüismo, Educación, Educación plurilingüe, El Mundo, Enseñanza, Enseñanza plurilingüe, Español, Inglés, Lengua y educación, Lengua y enseñanza, Noa de la Torre, Plurilingüismo, Plurilingüísmo Valenciano, Política lingüística, Políticas lingüísticas, Valenciano | Categorías: Prensa escrita

¿Lenguaje inclusivo?

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Álvaro Matus, Castellano, Cuestión de género, Economía del lenguaje, Economía lingüística, Español, Feminismo, Feminización del lenguaje, Género, Género de las palabras, Género gramatical, Gramática, Igualdad, La Tercera, Lengua española, Lenguaje, Lenguaje igualitario, Lenguaje inclusivo, Masculino, Masculino genérico, Morfología, Opinión, Real Academia de la Lengua Española (RAE) | Categorías: Prensa escrita

Machirulo, feminazi y el resto del nuevo glosario impulsado por la lucha de género

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Castellano, Corrección lingüística, Español, Evangelina Himitian, Feminismo, Género de las palabras, Género gramatical, Gramática, La Nación, Lengua, Lengua española, Lengua y sociedad, Lenguaje igualitario, Lenguaje inclusivo, Léxico, Masculino, Masculino genérico, Palabras, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Soledad Vallejos, Vocabulario | Categorías: Prensa escrita

Seguimos masacrando la lengua de cervantes

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Anglicismos, Castellano, Cuestión de género, Español, Froilán Casas, Galicismos, Género de las palabras, Género gramatical, Idiomas, Igualdad de género, Inglés, La Nación, Lengua, Lengua española, Lenguaje, Lenguaje coloquial, Masculino, Masculino genérico, Neologismos, Nuevas palabras, Opinión | Categorías: Prensa escrita

«Miembra se incorporará cuando el uso de la palabra lo determine»

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Anglicismos, Begoña Jorques, Buen uso de la lengua, Castellano, Diversidad léxica, Empobrecimiento de la lengua, Empobrecimiento del lenguaje, Español, Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), La Opinión de A Coruña, Lengua española, Lenguaje, Lenguaje coloquial, Neologismos, Uso correcto del lenguaje | Categorías: Prensa escrita

Cartografía de la lengua española

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Álex Grijelmo, Castellano, D. Mendoza, David Fernández Vítores, Dialectología, Español, Evolución de la lengua española, Evolución del español, Francisco Moreno Fernández, Historia de la lengua, Historia de la lengua española, Historia del español, Instituto Cervantes, La Razón, Lengua española, Lengua y cultura, Observatorio del Instituto Cervantes en Harvard | Categorías: Prensa escrita

Ya somos 577 millones de hispanohablantes

Ver enlace

Etiquetas: 2018, Castellano, EE UU, El País, Español, Español en EE.UU, Español en el mundo, Estados Unidos, Expansión de la lengua española, Expansión del español, Francisco Moreno Fernández, Hablantes de español, Hablantes nativos, Hispanohablantes, Hispanoparlantes, Idiomas, Instituto Cervantes, Lengua española, Lengua y sociedad, Lenguas, Manuel Morales, Observatorio del Español en la Universidad de Harvard, Poderío lingüístico del español, Salud de la lengua española, Salud del español, Sociolingüística, Uso del español en el mundo | Categorías: Prensa escrita

  • Recientes
  • —
  • Anteriores
Cómo citar

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (dir.) – EL FOUNTI ZIZAOUI, Amina (coord.) (2008-): Lengua y Prensa. [en línea]: www.lenguayprensa.uma.es [Última consulta: dd.mm.aa].

Buscador
Categorías
  • Blogs (405)
  • Canales (340)
  • Documentos (49)
  • Páginas web (643)
  • Plataformas virtuales (956)
  • Podcasts (228)
  • Prensa escrita (23.131)
  • Radio (587)
  • Revistas (123)
  • Sin categoría (3)
  • Televisión (256)
  • Vídeos (525)
Listado de etiquetas
  • Etiquetas
Etiquetas más frecuentes
2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ABC Agencia EFE Bilingüismo Castellano Cataluña Catalán Conflicto lingüístico Educación El Mundo El País Español Europa Press Euskera Gallego Idiomas Inglés Inmersión lingüística La Vanguardia Lengua Lengua catalana Lengua española Lenguaje Lenguas Lenguas cooficiales Lenguas de España Lenguas peninsulares Lenguas propias Lengua y cultura Lengua y educación Lengua y política Lengua y sociedad Lingüística Léxico Opinión Política lingüística Real Academia de la Lengua Española (RAE) Valenciano
Administrar