Ver enlace
Etiquetas: 2021, Controversia lingüística, Corrección lingüística, Diccionario de la Lengua Española, El Español, Lengua castellana, Lengua y comercio, Lengua y redes sociales, Lengua y sociedad, Palabras coloquiales, Palabras en desuso, Palabras y significados, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Tutiviullus, Vulgarismos | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Agenda política aragonesa, Aragonés, Aranés, Bable, Canario, Catalán, Centralismo madrileño, Centralismo mediático, Concentración idiomática, Desaparición del castellano, Español, Euskera, Formas de hablar propias, Gallego, Imposición lingüística, Influencia lingüística, Inglés, Lengua hablada en las escuelas, Lengua materna, Lengua minoritaria, Lengua y redes sociales, Lenguas cooficiales, Lenguas maternas, Lenguas minorizadas, Lenguas regionales, Plurilingüismo, Público, Tradición pluricultural española, Valenciano, Valor de las lenguas maternas, Visibilización de las lenguas minorizadas | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2021, Anglicismos en el lenguaje, Curiosidades lingüísticas, Desacuerdo social, Imposición lingüística, Lengua y redes, Lengua y redes sociales, Nuevas inclusiones de la RAE, Ortografía de la lengua española, Ortografía de las letras, Ortografía y RAE, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Reproducción ortográfica de la risa, Twitter | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2020, Associació d’Escriptors en Llengua Catalana (AELC), Castellano, Derechos lingüísticos, Discriminación lingüística, Distinción entre el valenciano y el catalán, Escola Valenciana, Lengua y redes sociales, Levante. El Mercantil Valenciano, Valenciano, Webs y lengua | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2020, Catalán, Cataluña, Elnacional.cat, Faltas de ortografía, Lengua y redes sociales, TV3 | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2020, @RAEinforma, Arturo Pérez-Reverte, Cadena Ser, Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), Dudas lingüísticas, Laísmo, Lengua y redes sociales, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Sintaxis | Categorías: Prensa escrita
Ver enlace
Etiquetas: 2019, Anglicismos, ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española), Barbarismos, Empobrecimiento del lenguaje, Extranjerismos, Lengua y redes sociales, Lengua y sociedad, Ortografía, Real Academia de la Lengua Española (RAE), Sociolingüística, Uso del español, Uso del español en las redes sociales | Categorías: Podcasts,Radio
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Antonio de Nebrija, Castellano, Comunicación, Crónica Global, Diccionarios, Diglosia, Divulgación lingüística, Español, Francisco Camero, Historia de la lengua, Historia del español, Idioma español, Inmersión lingüística, Lengua española, Lengua estándar, Lengua y redes sociales, Lenguaje, Lenguaje igualitario, Lenguaje inclusivo, Lenguas vehiculares, Léxico, Libros, Lola Pons Rodríguez, Sexismo lingüístico, Una lengua muy larga, Whatsapp | Categorías: Plataformas virtuales
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Agencia EFE, ElDiario.es, Español, Evolución de la lengua, Evolución del español, Feminización del lenguaje, Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), Idioma español, Irene Montero, Javier Lascurain, Lengua, Lengua española, Lengua y redes sociales, Lengua y sociedad, Lenguaje, Lenguaje y redes sociales, Lingüística, Uso de la lengua en las redes sociales | Categorías: Páginas web
Ver enlace
Etiquetas: 2018, Acrónimos, Anglicismos, Jergas, Jergas juveniles, Katy Lema, Lengua, Lengua e Internet, Lengua y cultura, Lengua y redes sociales, Lengua y sociedad, Lenguaje, Léxico, Neologismos, Nuevas palabras, Palabras, Vocablos, Vocabulario | Categorías: Prensa escrita